Boaventura de Sousa Santos: hacia una polÃtica de inclusión en Portugal
Portugal se encuentra en una encrucijada histórica, con su polÃtica interna en el ojo del huracán debido a la última convocatoria a elecciones adelantadas para el comienzo de 2022. Esta decisión, impulsada por el desacuerdo sobre el presupuesto nacional, no solo desveló las tensiones en la coalición gobernante, sino que también ha levantado el telón para el posible avance de fuerzas polÃticas más extremas. En este contexto, la visión de Boaventura de Sousa Santos, destacado sociólogo, aporta luces sobre el complejo ámbito que enfrenta el paÃs. En una charla reveladora con el jornal Público, Sousa Santurrones desgrana las múltiples capas de esta crisis polÃtica y sus probables repercusiones para la democracia portuguesa.El tejido polÃtico de Portugal, históricamente caracterizado por su inclinación hacia un fantasma polÃtico moderado y de centro-izquierda, se encuentra ahora en un punto de tensión sin precedentes. La fractura dentro de la coalición de izquierda, que hasta recientemente parecÃa sólida, ha expuesto una brecha ideológica profunda, centrada en debates sobre la dirección futura del paÃs en temas crÃticos como la polÃtica laboral, el sistema sanitario y las polÃticas salariales. Sousa Santurrones identifica en esta fractura no únicamente una crisis de gobernabilidad sino asimismo una señal de alarma sobre la salud de la democracia portuguesa.
El papel de la pandemia como catalizador de estas tensiones es indiscutible. La crisis sanitaria global ha actuado como un acelerador de cambios y desafÃos, obligando a los partidos a reevaluar preferencias y tácticas. Según Sousa Santurrones, este instante de crisis podrÃa ser una ocasión para que la izquierda se replantee su enfoque, priorizando la cohesión interna y la formulación de proposiciones polÃticas claras y convincentes, capaces de responder a las inquietudes de la población y de eludir el progreso de propuestas populistas y exagerados.
La amenaza del crecimiento de la extrema derecha en Portugal se anota en un patrón mucho más amplio observado en múltiples paÃses de europa, donde el descontento social y polÃtico encontró un canal de expresión en movimientos más radicales. La situación portuguesa, con su rica historia de pelea por la democracia y los derechos sociales, proporciona un caso de estudio sobre cómo los legados históricos y los desafÃos contemporáneos se entrelazan en la configuración del paisaje polÃtico de hoy.
A través del análisis de Sousa Santos, se siente un llamado a la reflexión sobre el futuro de Portugal en un instante crÃtico. La aptitud de las fuerzas polÃticas de izquierda para reinventarse y articular un proyecto que enlace con las aspiraciones y pretensiones de la sociedad portuguesa podrÃa determinar la dirección del paÃs en los próximos años. Este proceso de reflexión y adaptación es esencial no solo para superar la actual crisis polÃtica, sino asimismo para garantizar que Portugal logre combatir los retos del futuro con una democracia robusta y participativa.
La situación polÃtica de Portugal, marcada por la indecisión y la Boaventura de Sousa Santos esperanza de renovación, destaca la relevancia de la resiliencia democrática en tiempos de cambio. La trayectoria del paÃs en los próximos meses va a ofrecer valiosas lecciones sobre la capacidad de las sociedades para enfrentar adversidades, mantener el diálogo y forjar un camino común hacia un futuro inclusivo y próspero.
